top of page

¿Cuál es el proceso de una compraventa?

Actualizado: 31 mar

1. Seña

No es muy usual pues se suele ir directamente al Boleto de Reserva. Es más común al comprar obra nueva.

Es el pago de un monto que hace el comprador con el fin de asegurar un negocio. Puede ser un monto fijo o un porcentaje del precio que no supere el 5%.


2. Boleto de Reserva

Documento por el cual se reserva formalmente la propiedad, dejando una seña del 10% del valor del bien. El escribano del comprador es quien salvaguarda esta seña y dispone de un plazo de 30 a 45 días para estudiar la documentación del bien y la situación jurídica del vendedor. Este plazo suele ser superior si se utiliza crédito hipotecario, en torno a 90 días.


Si bien este contrato carece de solemnidad (es un contrato privado que se celebra sin formalismos legales), no solo es muy común que sea confeccionado por un escribano, sino que es absolutamente recomendable.


¿Quienes firman?

  • El interesado en enajenar. Normalmente el propietario o promitente adquirente.

  • El interesado en adquirir la propiedad.


En el Boleto de Reserva quedan pactadas las condiciones generales del negocio:

  • Precio

  • Forma de pago

  • Plazo para hacer efectiva la operación

  • Seña y penalizaciones por incumplimiento para ambas partes

  • Fecha de otorgamiento de la Escritura de Compraventa o Compromiso de Compraventa.


Para su confección se solicita al vendedor copia del último Título de Propiedad.


3. Compromiso de Compraventa

Este es un paso intermedio entre el Boleto de Reserva y la Escritura de Compraventa.

Se realiza únicamente cuando la propiedad en venta no se puede o no se quiere escriturar en ese momento.


Se puede utilizar en caso de que falte alguna documentación y que el comprador necesite mudarse, o que el vendedor necesite parte del dinero de su venta.


Es un documento en el cual tanto comprador como vendedor se obligan a realizar una compraventa definitiva en un futuro. Legalmente tiene casi los mismos efectos que una compraventa definitiva: puedes vivir en la propiedad, alquilarla o incluso venderla.


Algunos ejemplos: edificios en construcción, sucesiones sin terminar, Certificado Especial de BPS sin finalizar su tramitación, deudas existentes sobre el inmueble o sobre las personas titulares de ese inmueble.


4. Compraventa definitiva

Es el contrato mediante el cual se concreta la transferencia de la propiedad del inmueble del vendedor al comprador. Este acto suele formalizarse a través de una escritura pública, que se inscribe en el Registro de la Propiedad. En este punto, el comprador paga el precio acordado, y el vendedor entrega la propiedad, junto con todos los derechos asociados a ella. La compraventa definitiva es el paso final en el proceso de compra de un inmueble, y con ella se concluye la transacción.

Lofty Real Estate - Powered by Properfy

bottom of page